martes, 22 de noviembre de 2011

ASÍ FESTEJAMOS EL BICENTENARIO

EN NUESTRA ESCUELA ASÍ...

FESTEJAMOS EL BICENTENARIO

1811-2011


Recordamos el Éxodo del Pueblo Oriental

          










miércoles, 7 de septiembre de 2011

TALLER DE INFORMÁTICA

LOS ALUMNOS TRABAJAN EN EL AULA CON LAS XO
Grupos 1°A y 2° A

Trabajamos en un proyecto con una red 

Edmodo

una clase virtual con un fin ducativo.



EXPOPRADO 2011

LOS ALUMNOS DE 3ER AÑO Y 5TO VISITARÁN LA EXPOSICIÓN  CON PROFESORES DE LA ESCUELA.

LES DEJO UN ENLACE PARA MÁS INFORMACIÓN.


DEL 7/9 AL 18/9





viernes, 29 de julio de 2011

Visita Uruguay Educa

Atención estudiantes!!!!!

Haz clic aquí.
Atención Estudiantes!!!!!!  y Docentes!!!!! 


Seguir el enlace para ver Manual del equipo XO 1.5


Manual XO 1.5


La XO 1.5 cuenta con dos entornos gráficos: Sugar y GNOME. Este manual detalla las funcionalidades de dichos entornos.
Muestra entre otras cosas: componentes de la máquina, cuidados, cómo pasar de un entorno gráfico a otro, cómo abrir aplicaciones, manejo de medios extraíbles, conexión a Internet, etc. 

Atención estudiantes!!!!!

Haz clic aquí.
Atención Estudiantes!!!!!!  y Docentes!!!!!


Seguir el enlace para ver Manual del equipo XO 1.5


Manual XO 1.5

jueves, 2 de junio de 2011

RECURSOS EDUCATIVOS computadoras TIC's



La selección y preparación de los que se consideren más pertinentes en cada caso. El uso de recursos educativos adecuados casi siempre aumentará la potencialidad formativa de las intervenciones pedagógicas.


En este sentido, las TICS contribuyen a la realización de “buenas prácticas”.

martes, 17 de mayo de 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

 Colegas....."Es necesario vincular el aprendizaje escolar con el accionar de los docentes y las nuevas Tecnologías"

AQUÍ ENCUENTRAN UN MANUAL DE LA XO...
COMENCEMOS A TRABAJAR!!!!!!


viernes, 13 de mayo de 2011

Image and video hosting by TinyPic


e""lEl trabajo  colaborativo y en 

equipo nos hace crecer 

como personas" 


No hay proyecto si no existen las preguntas o los temas

 compartidos y la creación de este BLOG supone un espacio de 

creación, de reflexión para aprender a aprender, donde los 


alumnos se involucran y seleccionan información.

Esperemos que les guste!!!!

Historia

 ESTANCIA DE GUAVIYÚ.....PAREDES QUE EXHALAN HISTORIA.......


Actualmente funciona allí la Escuela Agraria en Alternancia. Si bien el casco viejo de la estancia Guaviyú fué reciclado y modernizado, sus paredes exhalan aires de un tiempo cargado de intensos capítulos de una historia que se remonta a comienzos del siglo XIX.
Según  se desprende de un trabajo de recopilación efectuado por Oldemar Chacón (inquieto investigador)  de Villa Quebracho, a comienzos del siglo y de acuerdo a crónicas de la época, la zona de Guaviyú pertenecía a Mila de la Roca, quien nunca la ocupó.


En 1820 estaba poblada entre otros por Faustino Tejera y también de acuerdo a un plano de 1857.
Juan Antonio Lavalleja tuvo un campo en el área.
Por 1853 llegaron capitales Ingleses y más tarde Anderson compró la estancia Las Dolores donde se ubica la Escuela Agraria en Alternancia y el Saladero de Guaviyú que funcionó entre 1860 y 1900, que hasta ese momento eran propiedad de Pedro Piñeyrúa y Nicanor Amaro.


En 1886 ya estaba en la zona Thomas Taylor, quien administraba el establecimiento de la empresa, también de capitales ingleses, denominado "THE RIVER PLATE FARMER and MEAT COMPANY LIMITED". 


Fué en la Estancia "lAS DOLORES" DÓNDE EN MARZO DE 1886 pernoctaron los insurrectos de la Revolución del Quebracho, en un viejo corral de palo a pique, próximo a un baño de ganado que perdura hasta hoy.
Thomas Taylor fué quien puso punto final a la actividad del Saladero, demoliendo parte de su estructura y construyendo el galpón de esquila y los baños para el ganado en la ESTANCIA GUAVIYÚ.


Alrededor de 1925 el establecimiento fué adquirido por una compañía inglesa integrantes del ferrocarril MIDLAND DEL URUGUAY, empresa que dió a dicha estancia la denominación "THE ESTANCIA GUAVIYÚ" SIENDO SU ADMINISTRADOR EL INGLÉS EGGAR BOWACK, DESDE 1929.
Esta compañía además de ganadería comenzó con Agricultura plantando girasol y maíz. La  firma adquirió nuevos puestos y comenzó con la construcción de cascos de estancias con techos de tejas con materiales traídos del saladero.


En 1942 el establecimiento fué vendido a la sección de Fomento Rural del Banco Hipotecario del Uruguay, para establecer la COLONIA GUAVIYÚ, siendo la de mayor extensión de tierras de la zona.


LA COLONIA ROS DE OGER


La última de las colonias de la zona en surgir llevaría el nombre de Guaviyú, que años atrás más tarde, más precisamente en 1955 pasaría a denominarse Colonia doctor Horacio Ros de Oger, en honor a quien había luchado por la compra de estos campos a los extranjeros.
Más tarde el club social y Deportivo Guaviyú comenzaba a consolidarse como Institución.


ESCUELA AGRARIA EN ALTERNANCIA.
En 1984 un grupo de estudiantes de Agronomía efectuó un censo productivo alentando la posibilidad de una Escuela Agraria en Alternancia con el apoyo desinteresado de Coleque.Los servicios de estos estudiantes en la región se extendieron hasta 1986. Es de destacar que ya por 1955 la Sociedad Rural doctor Julio Muró, la Unión Agropecuaria de Quebracho y otras organizaciones de la zona habían gestionado la creación de una ESCUELA AGRARIA  que en aquella oportunidad la iniciativa no prosperó por falta de recursos.
Sin embargo en 1994 y previa entrega del Instituto Nacional de Colonización a las autoridades de la Administración Nacional de la Enseñanza Pública (ANEP), en canje por tierras ubicadas en Florida, la Escuela se hizo realidad.








Uno de los galpones de La Escuela ...Ayer


La Escuela.....Hoy.....